SOLICITA TU PRIMERA CITA INFORMATIVA – 958 82 46 44…… ………….SOLICITA TU PRIMERA CITA INFORMATIVA – 958 82 46 44…… ………….SOLICITA TU PRIMERA CITA INFORMATIVA – 958 82 46 44 …… ………….SOLICITA TU PRIMERA CITA INFORMATIVA – 958 82 46 44 …… ………….SOLICITA TU PRIMERA CITA INFORMATIVA – 958 82 46 44

AUDIOLOGÍA PARA ADULTOS

Hipoacusia

¿Qué es la Hipoacusia?

La hipoacusia, también conocida como pérdida auditiva, es una condición que afecta la capacidad de una persona para escuchar sonidos. Puede ser leve, moderada, severa o profunda, y puede afectar a uno o ambos oídos. La hipoacusia es una de las discapacidades sensoriales más comunes en el mundo, y afecta a millones de personas en todo el planeta.

¿Por qué tiene una persona hipoacusia?

Las causas de la hipoacusia son diversas y pueden variar según la edad de la persona. Algunas de las causas más comunes incluyen:

La presbiacusia, o pérdida auditiva relacionada con la edad, es la causa más común de hipoacusia. Afecta a la mayoría de las personas a medida que envejecen. 

La exposición a ruidos fuertes puede dañar las células ciliadas del oído interno, que son responsables de la detección del sonido. 

Algunas enfermedades, como la otitis media y la enfermedad de Meniere, pueden causar hipoacusia. 

Ciertos medicamentos pueden tener efectos secundarios que dañan el oído interno y causan hipoacusia. 

Algunas personas nacen con hipoacusia debido a factores genéticos. 

Un traumatismo craneal o una lesión en el oído pueden causar hipoacusia. 

¿Cómo se produce la hipoacusia?

La hipoacusia puede producirse debido a una variedad de causas que afectan a diferentes partes del sistema auditivo. Aquí te explicamos las principales causas y tipos de hipoacusia

Este tipo ocurre cuando hay un problema en la transmisión del sonido a través del oído externo o medio. Las causas comunes incluyen:

  • Infecciones del oído (otitis media): La inflamación o infección del oído medio puede bloquear la transmisión del sonido.
  • Cerumen impactado: Una acumulación excesiva de cera en el canal auditivo externo puede obstruir el paso del sonido.
  • Perforación del tímpano: Un tímpano roto no vibra correctamente, impidiendo la correcta transmisión del sonido.
  • Problemas en los huesecillos del oído: Cualquier disfunción en los huesecillos (martillo, yunque y estribo) puede dificultar la transmisión del sonido.
  • La inflamación o infección del oído medio puede bloquear la transmisión del sonido.
  • Una acumulación excesiva de cera en el canal auditivo externo puede obstruir el paso del sonido.

Un tímpano roto no vibra correctamente, impidiendo la correcta transmisión del sonido.

Cualquier disfunción en los huesecillos (martillo, yunque y estribo) puede dificultar la transmisión del sonido.

Esta forma de pérdida auditiva resulta de problemas en el oído interno o en las vías nerviosas que llevan el sonido al cerebro.

 La degeneración de las células ciliadas en la cóclea debido al envejecimiento.

  •  Sonidos intensos y prolongados pueden dañar las células ciliadas del oído interno.

Condiciones como la meningitis y el síndrome de Ménière pueden afectar el oído interno.

Algunos tipos de hipoacusia son hereditarios y pueden estar presentes desde el nacimiento.

Ciertos medicamentos y sustancias químicas pueden ser perjudiciales para el oído interno.

Esta es una combinación de hipoacusia conductiva y neurosensorial. Las causas pueden incluir una mezcla de problemas en el oído externo o medio junto con daños en el oído interno.

  • Ocurre cuando hay problemas en las vías nerviosas auditivas o en el cerebro. Las causa incluyen: 
  • Lesiones cerebrales: Accidentes cerebrovasculares, traumatismos y tumores en el cerebro pueden afectar la audición.
  • Enfermedades neurológicas : Condiciones como la esclerosis múltiple puede interferir con las señales auditivas del cerebro.

¿Cómo se trata la hipoacusia con el Método Mamen Cano?

El tratamiento para la hipoacusia depende de la causa y la gravedad de la pérdida auditiva. En algunos casos, la hipoacusia puede ser reversible con tratamiento médico o quirúrgico. Sin embargo, en la mayoría de los casos, la hipoacusia es permanente. Existen varios tratamientos disponibles para ayudar a las personas con hipoacusia a mejorar su audición y su calidad de vida.

Tratamientos

Los audífonos son dispositivos que amplifican el sonido y pueden ayudar a las personas con hipoacusia a escuchar mejor.

Los implantes cocleares son dispositivos médicos electrónicos que reemplazan la función del oído interno dañado. A diferencia de los audífonos, que amplifican el sonido, los implantes cocleares transforman los sonidos en señales eléctricas y las envían directamente al nervio auditivo.

Estos dispositivos se utilizan para tratar ciertos tipos de pérdida auditivas conductivas y mixtas. Funcionan transmitiendo el sonido a través del hueso directamente al oído interno, evitando la parte dañada del oído medio

Hay una variedad de ayudas auditivas disponibles, como teléfonos con amplificación de sonido, sistemas de FM, micrófonos remotos, bucles inductivos..

La reeducación de la audición puede ayudar a las personas con hipoacusia a aprender a comprender mejor el habla y a comunicarse de manera más eficaz. 

Contacta con nosotros

¿Necesitas más información? No dudes en ponerte en contacto con nosotros y te resolvemos cualquier duda

Centro Auditivo autorizado por la
Junta de Andalucía con NICA 65425

Síguenos en redes

L-V 09:00-20:00

S 09:00-14:00

C/ Avenida Luis Miranda Davalos, Local I,
Granada.

Tel: 958 82 46 44 – Urgencias 672 449 033

info@mamencanocentroauditivo.es

Aviso Legal